viernes, 27 de julio de 2007

El guionista de Los Hombres de Paco nos cuenta porque a cambiado tanto la serie

El guionista de «Los hombres de Paco», Iván Escobar, destacó ayer que la televisión «tiene una capacidad de sorpresa constante», en referencia a la serie en la que trabaja, ya que «pudo haber acabado en un cajón», pero dio la casualidad de que «tuvo éxito».
El guionista participó, junto a la actriz Eva Isanta, en el curso «Cómo escribir para televisión y acceder al mercado televisivo», donde explicó las claves de la serie «Los hombres de Paco», que partió de una idea del productor ejecutivo de Globomedia Alejandro Pina, quien pidió a Escobar que hiciera una serie parecida a «Los Serrano», que reflejase una amistad inquebrantable entre varios personajes.
Según un comunicado de prensa, el guionista confesó que la serie comenzó «como producto de humor» en clave de «comedia disparatada con meteduras de pata», pero los bajos índices de audiencia «que estuvieron a punto de acabar» con ella, y la polémica que desató por la imagen que daba de las fuerzas de seguridad, dieron paso a un cambio.
«Dimos un giro que no gustó a la audiencia fiel de la serie, pero que nos hizo ganar más audiencia generalista», explicó Escobar, que agregó que la serie evolucionó de la comedia al género del «thriller», y se incluyó «alguna trama de tensión sexual» entre personajes.
Por su parte, Isanta valoró como «injusto y triste» que una serie «no pueda estar el tiempo suficiente» en antena para que «el público se identifique con ella», porque no cumple «unos determinados índices de audiencia».
La tiranía de la audiencia
Eva Isanta, la Bea de «Aquí no hay quien viva» y que ahora interviene en «La que se avecina», aseguró, respecto al estado de la ficción televisiva española, que «siempre está en crisis», aunque, en su opinión, en realidad no es un mal momento, «pero siempre nos encontramos con el problemas de las audiencias, que es lo que marca el éxito de una serie», según el comunicado de prensa.
La actriz, que centró su ponencia en los actores frente al guión de televisión, explicó que la técnica que suele utilizar para enfrentarse a un texto se basa en «leer y leer el guión hasta que vas memorizándolo».
Además Isanta consideró que «el actor necesita la televisión para comer» fundamentalmente y reconoció que «es un recurso que te da libertad» para poder hacer otras cosas.
Respecto a las diferencias que encuentra entre ambos formatos, Isanta consideró que «todos los medios sirven como escuelas», pero en el teatro «aumenta la intensidad dramática» y eso permite «despegar al actor frente al público».

Fuente EFE

2 comentarios:

Anónimo dijo...

hola!!! ya estoy aquí!! muy chulo el blog... con eso videos del último capitulazo !!!!
Se os echa de menos, eh!!!!
Felicidades al foro!!1 hoy es su cumple!!!

lhdp-lu

Anónimo dijo...

La verdad esque esto que cuenta el guionista es verdad, vaya pena de cambio que dió, a mi por lo menos no me ha gustado el cambio que ha dado, pero bueno, las audiencias parece que si les ha gustado.

Y para contestarle a lhdp-lu.. siiii ya llevamos más de un año en linea, somos los mejores!!!